|
LA UNIÓN DE DOS FUERZAS: BANCO WIESE SUDAMERIS
En 1998 los accionistas mayoritarios del Banco de Lima (el Grupo Sudameris) dirigieron su mirada al Banco Wiese, segunda entidad del Sistema Financiero Peruano, con el objetivo de ampliar considerablemente su presencia y participaci�n actuales, apuntando a convertirse a mediano plazo en el l�der del Sistema.
El Banco Wiese ser�a su gran alternativa, especialmente por su ubicaci�n preferencial en el sistema financiero, sumada a su larga tradici�n y arraigo en el pa�s, su amplia cobertura a nivel nacional, y el notable desarrollo de su Banca Virtual. Estos ser�an el complemento ideal a la estructura y nivel de desarrollo logrados por el Banco de Lima-Sudameris.
Luego de an�lisis exhaustivos y meses de conversaciones, el Grupo Sudameris, los accionistas mayoritarios del Banco Wiese, y el Banco de Lima-Sudameris, firmaron un convenio en febrero de 1999, que fue ratificado por los Directorios de ambos bancos el 16 de junio de 1999, y luego por sus Juntas Generales de Accionistas del 28 de junio (BLS) y del 12 de julio de 1999 (BWL).
El 6 de setiembre de 1999 se inician las operaciones del Banco Wiese Sudameris, consolid�ndose como la segunda entidad del sistema.
Con una red m�s amplia (m�s de 130 agencias a nivel nacional), ofrece:
. Direcci�n moderna y din�mica
. Tecnolog�a virtual
. Calidad de servicio y atenci�n personalizada
. Sinergia y alcance internacional
�Cu�l es la composici�n del accionariado del Banco Wiese Sudameris?
Los accionistas del Banco de Lima-Sudameris, bajo la nueva denominaci�n de Lima Sudameris Holding S.A., aportaron al Banco Wiese un bloque patrimonial de US$ 219 millones (que incluy� un aporte en efectivo de US$ 130 millones). Los accionistas del Banco Wiese, por su parte, realizaron un aporte de US$ 52 millones en efectivo al interior del mismo. Estos aportes han determinado una participaci�n final en el nuevo Banco Wiese Sudameris, de 64.83% para Lima Sudameris Holding S.A. y de 35.17% para los accionistas del Banco Wiese.
�QUI�NES FUERON...
Banco Wiese
El Banco Wiese Ltdo. fue fundado por un grupo de empresarios peruanos, liderados por don Augusto N. Wiese el 1 de marzo de 1943. La primera sede fue una antigua casona del Jr. Mir� Quesada y cont� con 40 personas entre funcionarios y empleados.
Hasta el a�o 1991, el Banco oper� b�sicamente en Lima Metropolitana; a partir de junio de dicho a�o inici� su descentralizaci�n inaugurando sucursales en las ciudades m�s importantes del pa�s, siendo pionero de la Banca Regional. Cabe resaltar que, merced al r�pido desarrollo mostrado en la d�cada de los noventa, logr� ubicarse como el segundo banco del sistema financiero.
Destac� tambi�n su participaci�n, en 1994, en las Bolsas de Valores de New York y Londres, siendo la primera empresa peruana en cotizar sus acciones en tan connotados mercados financieros.
El Banco Wiese vino ofreciendo a sus clientes una amplia gama de servicios, que abarca todas las opciones que ofrece hoy en d�a el sistema financiero, manteni�ndose a la vanguardia en tecnolog�a de servicios con sus productos de Banca Virtual.
Banco de Lima Sudameris
El Banco de Lima se fund� el 1 de julio de 1952, contando con el apoyo del Cr�dit Lyonnais, una importante corporaci�n francesa, que en 1995 vendi� su participaci�n al grupo financiero con mayor presencia en Am�rica Latina, la Banque Sudameris, integrante de una de las corporaciones m�s importantes de Europa, la Banca Commerciale Italiana.
El Banco de Lima Sudameris destac� por su fuerte desarrollo en Banca Personal y una incisiva presencia en Banca Empresarial y Corporativa, operaciones internacionales y de Comercio Exterior, as� como en el rubro de Mercados de Capitales, a trav�s del financiamiento nacional e internacional de proyectos, programas de inversi�n, privatizaciones y asesor�a financiera, corresponsal�a, adem�s de asesor�a en bolsa y operaciones leasing, a trav�s de subsidiarias.
En los �ltimos a�os, la imagen del Lima Sudameris estuvo realzada por una atenci�n personalizada y una imagen moderna con grandes proyecciones de crecimiento.
Directorio y Gerencia | Labor Social
| Rese�a Histórica
|